domingo, 8 de diciembre de 2013
Músicos del mundo
Etiquetas:
blanco y negro,
Francia,
músicos,
Olga Mena,
Paris
lunes, 4 de noviembre de 2013
Cuesta abajo
No sé si esto lo veo cuesta arriba o cuesta abajo.
De todas las maneras cuesta tanto frenarse para no caer, como el esfuerzo de subir.
De todas las maneras cuesta tanto frenarse para no caer, como el esfuerzo de subir.
sábado, 2 de noviembre de 2013
La Hora del Té
jueves, 31 de octubre de 2013
Ermita de Santa Eulalia
Muy cerquita de Aguilar de Campoo, nos encontramos con la Ermita de estilo Románico, de Santa Eulalia.
En el Barrio de Santa María.
![]() |
Ermita de Santa Eulalia |
Etiquetas:
Olga Mena,
Palencia,
Románico,
Santa Eulalia
miércoles, 30 de octubre de 2013
Què és i com funciona una càmera estenopèica?
Què és i com funciona una càmera estenopèica?
Per començar hem de saber que: Què és la fotografía estenopèica?
La resposta no és una altre cosa què, una fotografía en la què no s'utilitza cap sistema òptic. És a dir, lents que ens ajuden a enfocar al subjecte.
La càmera estenopèica, és en si, una càmera fosca, que consta d'un estenop (del Grec; forat petit o orifici per on entrarà la llum i pel qual es determinarà la formació de la imatge.
Com funciona?
La llum penetra per l'estenop a l'interior de la nostra càmera fosca i projecta a la pared contrària a aquesta, una imatge dels objectes que es troben davant de l'estenop.
Si col.loquem un material fotosensible, a on es projecta la imatge, aconseguirem una fotografía.
Aquesta tècnica va ser utilitzada en el Segle XVII pels dibuixants i pintors, però la primera il.lustració i descripció completa de com funcionava, va ser realitzada per Leonardo da Vinci.
Gracias a Mireia por ayudarme en la traducción de este post.
Per començar hem de saber que: Què és la fotografía estenopèica?
La resposta no és una altre cosa què, una fotografía en la què no s'utilitza cap sistema òptic. És a dir, lents que ens ajuden a enfocar al subjecte.
La càmera estenopèica, és en si, una càmera fosca, que consta d'un estenop (del Grec; forat petit o orifici per on entrarà la llum i pel qual es determinarà la formació de la imatge.
Com funciona?
La llum penetra per l'estenop a l'interior de la nostra càmera fosca i projecta a la pared contrària a aquesta, una imatge dels objectes que es troben davant de l'estenop.
Si col.loquem un material fotosensible, a on es projecta la imatge, aconseguirem una fotografía.
Aquesta tècnica va ser utilitzada en el Segle XVII pels dibuixants i pintors, però la primera il.lustració i descripció completa de com funcionava, va ser realitzada per Leonardo da Vinci.
Gracias a Mireia por ayudarme en la traducción de este post.
viernes, 18 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Retrato
La modelo se llama Carla.
Es una persona encantadora, con una sonrisa encantadora.
Ya la di las gracias en otro post anterior y se las vuelvo a dar.
miércoles, 16 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
El Arte vive en París
Una de las cosas que más me gusta fotografiar, es a todos esos artistas que día a día salen a la calle, y de los cuales podemos deleitarnos en sus artes.
Esta vez les ha tocado a los artistas de París. Una primera muestra de tantos, una primera parte de más que vendrán.
![]() |
A la Orilla del Sena |
![]() |
http://shurik.fr/index.php |
![]() |
Shurik un gran fotógrafo |
![]() |
Shurik |
![]() |
Toda una francesa cantando en Montmartre |
![]() |
Este pianista llenaba a todas horas, todo el día, la escalinata de la Opera |
![]() |
Fotógrafo Alemán, fotografía analógica al instante. |
sábado, 21 de septiembre de 2013
Un poco de Paris
Un pequeño paseo por Paris,
una ciudad mágica y llena de vida.
![]() |
El Sena y el puente de Los Invalidos |
![]() |
Moulin Rouge |
![]() |
Conciergerie |
![]() |
Louvre |
![]() |
Louvre |
![]() |
Arco del Triunfo |
Etiquetas:
Arco del Triunfo,
Conciergerie Louvre,
Francia,
Los Invalidos,
Moulin Rouge,
Olga Mena,
Paris,
Sena,
viajes
jueves, 12 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
Sesión Fotográfica de Aimar
Aprovechando el día tan fantástico que amaneció en Oyambre, Aimar posó para la cámara como todo un profesional.
Así da gusto hacer fotos, es un placer cuando el modelo es tan expontáneo.
martes, 3 de septiembre de 2013
Bajó el Raquerillo a la Mar
Cansado de lanzarse al agua de la Bahía,
un día de tantos en los que tocaba el mar,
cuando miraba la perra chica lanzada,
por aquellos que nada parecían necesitar.
Aquel niño, aquel pequeño Raquerillo,
que feliz era mientras llevaba a casa una hogaza de pan,
y observaba los rostros frágiles
y menudos de sus hermanos más pequeños.
Por fin un día,
pensó y deseó sentir de verdad la mar,
y andando hacía ella avanzó silencioso;
mientras el sol del atardecer lo acompañaba,
hundiendo sus pies en la arena, tocaron sus tobillos el frio mar,
Supo entonces que no dejaría de amarla jamás,
acompañando siempre por el sol y la arena,
desde ese día
que bajó el Raquerillo a la mar.
(Texto de :Olga Mena ©)
(Foto: Olga Mena © )
Con el nombre de Raqueros , se conoce a los niños que el Siglo XIX y principios del Siglo XX, frecuentaban los muelles de Santander. Además de sobrevivir gracias a los pequeños hurtos en los barcos, podían llevar dinero a casa, gracias a las monedas que les lanzaban los turistas al mar, y que ellos rescataban lanzándose a por ellas y buceando.
También en ocasiones se les pagaba para que se sumergieran a recoger los objetos que se habían caído al fondo de la Bahía.
Hoy en día existe en la bahía de Santander una escultura en honor a los queridos Raqueros.
Aquí mi pequeño homenaje a ellos.
Etiquetas:
agua,
amigo,
Amistad Eterna,
blanco y negro,
Cantabria,
Mar,
Olga Mena,
Santander
jueves, 22 de agosto de 2013
"Catedral de los Peces"
Pasando una agradable noche,
bajo la luz de la luna,
con grandes amigos en Las Rozas de Valdearrollo,
en el pantano del Ebro, Cantabria.
Etiquetas:
Cantabria,
Catedral,
Catedral de los Peces,
Ebro,
Olga Mena,
Pantano,
Pantano del Ebro.
sábado, 22 de junio de 2013
Centro Niemeyer (Avilés)
Etiquetas:
Asturias.,
Avilés,
Centro Niemeyer,
Niemeyer,
Olga Mena
viernes, 17 de mayo de 2013
miércoles, 6 de marzo de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
Los que se van, los que esperan y yo
Etiquetas:
Bilbao,
movimiento,
Moyua,
Olga Mena,
velocidad
domingo, 17 de febrero de 2013
Panoramica Burgos
Etiquetas:
Burgos,
Canon,
Catedral,
Olga Mena,
panoramica
viernes, 25 de enero de 2013
¿Cómo Construir Una Cámara Estenopeica?
Ya hemos visto a grandes rasgos lo que es una cámara estenopeica en nuestro primer artículo. Así que ahora vas a construirnos una, para vivir la experiencia.
Se puede utilizar todo lo que se nos ocurra, siempre que nuestra cámara oscura, quede herméticamente cerrada en lo que a luz se refiere. Pero nosotros vamos a utilizar una caja de zapatos.
Materiales necesarios:
- - Una caja de zapatos.
- - Tijeras
- - Cutter
- - Cinta adhesiva negra
- - Pincel
- - Pintura negra mate.
- - Papel de Aluminio
- - Un alfiler o una aguja.
Lo primero que debemos hacer es pintar de negro todo el interior de la caja, con el pincel y la pintura de color negro, no debemos dejar sin cubrir absolutamente nada, ya que luego el resultado no será bueno.
Se debe pintar tanto el recipiente como la tapa de la caja.
FOTO
El segundo paso una vez seca nuestra caja, es hermetizarla a la luz, para que no quede ningún resquicio, por donde entre el más mínimo rayo de luz. Para ello, con la cinta adhesiva negra, forraremos todas las esquinas y lados de la caja, así como la tapa.
FOTO
El tercer paso, consiste en producir una pequeña ventana en un costado de la caja, no tiene que ser muy grande, y lo realizaremos en una de las cajas largas de la caja. Para ello utilizamos nuestro Cutter, (en su defecto las tijeras).
En esta ventana es donde colocaremos nuestro estenopo.
FOTO
El último paso y quizás con el que más cuidado tenemos que tener es construir nuestro estenopo.
Éste debe ser un pequeñísimo agujero que haremos en un trozo de papel de aluminio.
. Cortamos un trozo de papel de aluminio, este debe tener unas dimensiones más grandes, que la ventana que hemos hecho en la pared de nuestra caja.
. Después por la parte externa de la caja, colocamos el papel cortado, tapando la ventana, y con la cinta negra la unimos a la caja.
Ya tenemos nuestra cámara estenopeica, pero nos falta lo más importante, el lugar por donde dejaremos que entre la luz, nuestro estenopo.
Éste debe ser muy pequeño, así que con el alfiler o aguja, procederemos a hacer un agujero, justo en el centro de nuestra ventana de papel de aluminio. Es muy importante que solo pinchemos la punta del alfiler, no que atravesemos con el alfiler.
Solo queda un detalle, nuestro obturador, que será el que utilicemos para dejar pasar o no, la luz a través del estenopo. Simplemente utilizaremos un trozo de cinta que pegaremos en la ventana, tapando el estenopo.
FOTO
No te pierdas como realizar una foto con nuestra nueva cámara próximamente.
Etiquetas:
camara estenopeica,
estenopeica,
estenopo,
Fotografía analogica,
Olga Mena
viernes, 18 de enero de 2013
¿Qué es y Cómo Funciona una Cámara Estenopéica?
Lo primero
que debemos saber es: ¿Qué es la
fotografía estenopéica?.
La respuesta no es otra cosa, que una fotografía para
la que no se utiliza ningún sistema óptico.
Es decir, lentes que nos ayuden al enfoque del sujeto.
La cámara estenopeica, es en sí, una cámara oscura, que consta de un estenopo (del griego agujero pequeño, u orificio
por el que entrará la luz y por el cual se determina la formación de la imagen.
¿Cómo funciona?
La luz
penetra por el estenopo ) al interior de nuestra cámara oscura y proyecta en la
pared opuesta a éste, una imagen de los objetos que se encuentren delante del
estenopo.
Si colocamos
un material fotosensible, donde se proyecta la imagen, conseguiremos una
fotografía.
![]() |
Foto de internet. |
Esta técnica
fue muy utilizada en el Siglo XVII por los dibujantes y pintores, pero la
primera Ilustración y descripción completa de cómo funcionaba, fue realizada
por Leonardo da Vinci.
Aquí os dejo un enlace para que veáis algunas fotos de estenopeicas
En el
próximo post construiremos una cámara estenopeica casera, estar atentos.
Etiquetas:
analogico,
camara estenopeica,
estenopeica,
Olga Mena,
tratamiento digital
domingo, 13 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)